© Martin Colognoli Screenshot 2021 03 22 at 10.09.26

MedGardens surge como una iniciativa para complementar el resto de acciones que tienen como objetivo mitigar la pérdida de biodiversidad marina y los impactos del cambio climático.

La mitad de las más de 5000 reservas marinas existentes están hoy amenazadas o pobremente administradas, muchas de ellas hoy llamadas reservas de papel porque aunque tienen forma legal, en realidad las acciones de conservación no son efectivas.

La crisis económica pone en riesgo modelos que hasta ahora funcionaban correctamente mientras que iniciativas impulsadas por la comunidad grass-roots han demostrado ser económicamente asequibles mientras impulsan la economía local. 

Además, cuando la conservación no es suficiente y un hábitat ya ha sufrido degradación, es necesario realizar acciones de restauración ecológica.

MedGardens propone restaurar hábitats marinos que han sido degradados y activar una custodia compartida a través del fomento de usos respetuosos con el medio ambiente, una estrategia viable y escalable que es fácil de aplicar.

La Fundación Cleanwave es un impulsor de proyectos comunitarios que brindan conservación, protección y regeneración de la tierra y el mar en las Baleares.

MedGardens es una iniciativa de la Fundación Cleanwave y comparten la visión de las Islas Baleares como un modelo mundialmente reconocido para la vida regenerativa en 2026.

El proyecto fue diseñado por José Escaño en junio de 2020, con el apoyo de Fiona Tomas y Tatí Benjumea, quienes se unieron como equipo científico central en septiembre de 2020. Varias personas y entidades de inspiración y asesoría clave contribuyeron a la puesta a punto de la comunidad de MedGardens y las estrategias científicas.

Junto con el equipo fundador de Cleanwave Foundation se obtuvo un capital inicial de 40k € en noviembre de 2020, hoy seguimos recaudando fondos de diferentes fuentes públicas y privadas.

Desde octubre de 2020 hasta finales de 2021, se están desplegando cuatro nodos piloto de restauración marina alrededor de la costa de Mallorca.

Equipo

José Escaño

José Escaño

Coordinador de Proyecto

Hijo del Mar Balear, biólogo oceanográfico, activista climático y conservacionista marino con más de 7 años de experiencia en la industria del yate y del buceo recreativo.

  
Tati Benjumea

Tati Benjumea

Investigación y Operaciones - Macroalgas

Bióloga especializada en oceanografía y gestión del litoral, navegante, buceadora y locamente enamorada de la mar.

  
Laura Royo Marí

Laura Royo Marí

Investigación y Operaciones - Algas

Marí(na) de nacimiento y oceanógrafa de profesión, dedicada a la conservación del medio marino en todas las facetas posibles, buceando, navegando, comunicando, viviendo.

Colaboradores

Max Lebigre

Max Lebigre

Multimedia

Cineasta, apasionado por nuestro planeta azul y dedicado a contar historias para ayudar a preservarlo.

  
Fiona Tomas

Fiona Tomas

Asesora Científica

Doctora en Ecología trabajando para comprender mejor los procesos y mecanismos que regulan la estructura y el funcionamiento de los sistemas bentónicos marinos, con especial énfasis en cómo las actividades humanas los transforman.

Adriana Vergès

Adriana Vergès

DRA. EN ECOLOGÍA | UNSW & SYDNEY INSTITUTE OF MARINE SCIENCE

Ecóloga marina mediterránea, originaria de Barcelona y ahora afincada en Sydney, Australia. Apasionada por desarrollar investigación científica centrada en soluciones para regenerar nuestras costas trabajando con las comunidades locales.

  
Giulia Ferretto

Giulia Ferretto

CANDIDATA A DOCTORA | UNSW

Bióloga marina “made in Italy”, entusiasta de las praderas marinas y buscadora de soluciones para mejorar la biodiversidad marina a través de la jardinería subacuática y la comunicación científica

  
Macu Férriz

Macu Férriz

ECÒLOGA

Especializada en espacios naturales protegidos y en agroecología, siempre ha estado muy vinculada al tercer sector en Baleares. Ha sido coordinadora de la ICTIB y actualmente es la directora insular de Medio Ambiente del Consell de Mallorca.

Antonio Ruiz Salgado

Antonio Ruiz Salgado

Abogado Ambientalista | RuizSalgado.es

Abogado y mediador, especializado en derecho administrativo y ambiental. En sus más de 20 años de ejercicio profesional, ha desarrollado un firme compromiso por mejorar las instituciones y organizaciones humanas para que pueda mejorar la relación entre los sistemas social y ecológico.

  
Martin Colognoli

Martin Colognoli

CO-FUNDADOR | CORALGUARDIAN.ORG

Fotógrafo y videógrafo submarino como pasión. Él es el director científico y  responsable de la implementación de los programas de campo de Coral Guardian. Compromiso, arte, ciencia y convicciones.

  
Emma Cebrian

Emma Cebrian

INVESTIGADORA | CEAB-CSIC I UDG

Soy bióloga marina especializada en ecología de la conservación. Estudio cómo los diferentes factores del cambio global (contaminación, invasiones y cambio climático) afectan al funcionamiento del ecosistema marino. Recientemente, en mi investigación también busco nuevas técnicas que contribuyan a la conservación y restauración de los ecosistemas costeros, especialmente los dominados por macroalgas.

  
Kathrin Pesch

Kathrin Pesch

FUNDADORA | NATOUR GUIDE

Es licenciada en Ciencias: Gestión del Paisaje y Conservación de la Naturaleza y guía de ecoturismo con una profunda fascinación por el medio marino. Apasionada de la ciencia ciudadana y enfocada en crear conciencia ecológica a través de experiencias directas.

Francesca Iuculano

Francesca Iuculano

DRA. EN CAMBIO GLOBAL | A. NOCTILUCA

Gran pasión y conexión desde pequeña con la mar. Bióloga marina especializada en la biogeoquímica marina en los sistemas oligotróficos. Fundadora de la Asociación Noctiluca, donde impulsa y coordina proyectos de educación ambiental, conservación marina y ciencia ciudadana inclusiva.

 

  
Marta Sales

Marta Sales

DRA. EN BIOLOGÍA | IME-OBSAM

Especialista en la ecología y restauración de algas Cystoseira s.l. y en su papel como bioindicadoras de la calidad del agua. Actualmente trabaja como técnica investigadora en el Observatorio Socioambiental de Menorca donde coordina un proyecto de conservación y restauración de bahías someras.

Ainhoa Hermida

Ainhoa Hermida

Voluntaria de Ciencia Divulgativa

Amante de las plantas, surfera y estudiante de Ciencia Marina con un gran entusiasmo por la botánica marina, la biodiversidad de las algas y la comunicación divulgativa.

Conoce al resto del equipo

Cleanwavefoundation.org

NIF G02795341
Francesc Vidal i Sureda 71
07015 Palma de Mallorca
Spain